LA MENTIRA DE LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

En los casi tres años de gobierno aprista, las medidas económicas en sectores como el de salud, educación, transporte, inversión pública y mejoras salariales han sido exiguas. las inversiones extranjeras son, por el momento, el indicador mayor de ingresos sobre todo en el área de la construcción y sus derivados. Sin embargo, Alan García afirma que la pobreza ha disminuido casi 12%. Es decir cuatro veces más que los en los 20 últimos años de período democrático.
Si uno se da una vuelta por los conos verá que los pobres son más pobres aún, que en la Sierra el friaje hace lo suyo y que el gobierno destina seis veces más recursos para la gripe AH1N1 que para las heladas que se sabe se dan en esta época del año en la Puna peruana.
Los sueldos se han congelado hace casi cuatro años (maestros, docentes universitarios, técnicos médicos, mineros, etc.), pero los intereses de los bancos por un préstamo son más altos que en EEUU o Inglaterra.
No es un análisis antojadizo sino una realidad palpable: la pobreza no a disminuido entre los menos afortunados. La clase media apenas subsiste y los únicos beneficados del boom peruanos siguen siendo los de siempre. A engañar a otro.

3 comentarios:

  1. Según el gobierno de la estrellita, debería sentirme menos pobre que hace 3 años, pero la realidad (que te golpea sin compasión) me hace ver que estoy más misia que pordiosera de barrio y como cereza en helado trabajo sin cobrar.... Alan: ¿Dónde está mi plata ca....?

    ResponderEliminar
  2. Por cierto, si no me pagan antes de julio (qué buena que soy) iré hasta el mismo Ministerio con todo mi clan a reclamar....Ojalá lo pasen por televisión.

    ResponderEliminar
  3. de hecho lo harán, y yo ya estoy pasando la voz a un par para cubrir el evento... somos resistencia!!!!!!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar