Libro Primero
Las cuatros faldas, Bajo la bala, La mariposa y la bombilla, El álbum de fotos, Vidrio, vidrio, vidrio roto, El horario, Rasputín y el ABC, Canto de acción a distancia desde la Torre de la Ciudad, La tribuna, Escaparates, Falla el milagro, Comida de Viernes Santo, Afinado hacia el pie
La espalda de Heriberto Truczinski, Niobe, Fe, Esperanza y Amor
Libro Segundo
Chatarra, El Correo polaco, El castillo de naipes, Yace en Saspe, María, Polvo fervescente, Comunicados especiales, Ofrenda de la impotencia a la señora Greff, Setenta y cinco kilos, El teatro de Campaña de Bebra, Inspección del cemento o Místico Bárbaro Aburrido, La sucesión de Jesucristo, Los Curtidores, El Nacimiento, El camino de las hormigas, ¿Debo o no debo?, Desinfectantes, Crecimiento en el vagón de mercancías.
Libro Tercero
Piedras de encendedor y piedras funerarias, Fortuna norte, Madona 49, El erizo, En el armario, Klepp, Sobre la alfombra de coco, El bodegón de las cebollas, Junto al muro del atlántico: las carramatas se aferran al cemento, El anular, El último tranvía, o adoración de un tarro, Treinta.
La ventaja es que el autor a través del personaje de Oscar percibe al mundo de manera muy particular, tal vez debido a su situación personal pues es enano, y capta todas las ridiculeces que hacemos "los adultos"; por eso no quería crecer, quería permanecer por siempre en sus tres años, cuando recibió de regalo un tambor de hojalata, del que dependería durante toda su vida.
La desventaja en su narración que utiliza el autor, es que hace un uso desordenado de los tiempos, pues de repente salta al futuro al contar algo y luego regresa al tiempo a lo que estaba diciendo antes; es por eso que el libro está lleno de reflexiones acerca de muchos temas – sólo los auténticos perezosos son capaces de hacer inventos para ahorrar trabajo -.También salta de primera a tercera persona; a veces el narrador habla en primera persona y otras se refiere a sí mismo en tercera persona.
Importancia de la obra
Radica principalmente en la mezcla de realismo (hechos suceden en la segunda guerra mundial), lo macabro, la fantasía, el simbolismo, etc.
El caso de la obra "Es Cuento Largo", 1995 sólo muestra una sobrecogedora muestra del pasado y el presente, basado en recuerdos y nostalgias; citamos también el caso de la obra "Mi Siglo", cuya principal característica es su narrativa amena reflejados en momentos históricos de la vida de éste autor referente a las Alemanias antes y después de la caída del muro de Berlín.
Gracias a esta obra "EL Tambor

"EL Tambor de Hojalata" es una mezcla de un vívido realismo con los elementos del teatro absurdo; conjuntamente con las obras de "EL Gato y el Ratón", "Cien Años de Perro" compare la famosa trilogía de Danzig, que dio el renombre universal a Grass.
Análisis de la Novela
Análisis Temático
Asunto:
"EL Tambor de Hojala", fue considerado de difícil lectura en 1959; creo que lo sigue siendo, porque el protagonista, que es el narrador, es una persona sumamente rara y como nos cuenta las cosas desde su punto de vista se nos hace difícil de entenderlas.
La infancia del autor fue dura y de alguna manera lo refleja en la narración de esta obra, ya que el ambiente se desenvuelve principalmente en la 2da. guerra mundial, el narrador que recuperar hasta los más mínimos detalles de su infancia, por ejemplo, si en el dormitorio donde nació había bombillas de 60 o de 40 vatios, y tal su afán que inventa los recueros que no pueden ser propios.
Tema
Definitivamente es un tema social, ya que el protagonista principal Oscar Matzerath desdeña cada tabú de la sociedad que contempla desde su aislamiento, se entrega al lúcido vértigo, a la delirante inteligencia oculta tras su apariencia infantil.
Es una autobiografía del autor que abarca desde los tiempos de preguerra a los años de posguerra, el autor a través de Oscar demuestra ser el único sano en un mundo donde prevalecen las apariencias, las mentiras y los crímenes.
Argumento
El personaje principal es OSCAR MATZERATH, que nos cuenta la supuesta historia de su vida y de su familia desde un hospital para enfermos mentales.
Oscar es desde su nacimiento un ser grotesco y amoral, cuya formación intelectual se halla ya terminada en el momento de su nacimiento y que tiene la capacidad de razonar aún antes de abandonar el vientre de su madre.
"...y si en cuanto embrión sólo me había escuchado imperturbablemente a mí mismo y había contemplado mi imagen reflejada en las aguas maternas, con espíritu tanto más crítico atendía ahora a las primeras manifestaciones espontáneas de mis padres".
Asimismo se nos relata que habérmelas con ningún género de caja registradora ruidosa, me aferré a mi tambor y, a partir de mi tercer aniversario, ya o crecí ni un dedo más, me quedé en los tres años, pero también con una triple sabiduría; superado en talla por todos los adultos, per tan superior a ellos..."
Esta decisión de permanecer siendo pequeño le ofrecía ilimitadas ventajas, pues le permitiría evadir toda responsabilidad y escucharlos todo, pues sea por su tamaño o por su comportamiento anormal, nadie lo tomaba en cuenta y todos actuaban como si el no estuviese presente.
Oscar tenía un poder casi mágico, podía romper el vidrio a voluntad con su agudo chillido:
"Así por ejemplo, al cumplirse mi cuarto aniversario ... aniquilé las cuatro bombillas a la vez..."
"Yó mismo quedé más de una vez bajo arresto domiciliario, porque mama sospechaba naturalmente, aunque fuera lo suficientemente inteligente como para no confesárselo a sí misma y manos a la policía, que mi voz vitricida andaba metida en aquel juego delictivo..."
Agnes Bronski, madre de Oscar, esposa de Alfredo Matzerath y amante atormentada de Jan Bronski. Agnes vivía llena de culpa y remordimiento por ser infiel a su marido y al no soportarlo más se suicida dejando a sólo Oscar muy joven.
Alfredo Matzerath, es el padre de Oscar ante la ley, aunque Oscar no lo considera su verdadero padre. Matzerath, como lo llamaba Oscar, entró al Partido y llegó a ser jefe de célula.
Jan Bronski, era un hombre delgado con una cara ovalada y dulce, con unos enormes y profundos ojos azules, iguales a los de Oscar. Oscar lo considera como su padre verdadero (biológico) a JAN Bronski, que era su tío y amante de su madre desde el primer día del matrimonio de esta con Alfredo Matzerath.
A pesar de que Jan Bronski se casó con una muchacha llamada Eduvigis, un tiempo después de que se casara Agnes con Matzerath, vivió enamorado de Agnes y fue su amante
hasta el día en que ella se suicido al no poder soportar llevar una doble vida, con un hijo suyo en el vientre.
Jan Bronski era funcionario del correo polaco, por lo que muere asesinado por los nazis.
Ana Bronski, era abuela de Oscar, quien era campesina en un campo de patatas en tierra cachuba y mientras tomaba un receso para merendar conoció al pequeño pero fornido José Koljaiczek, quien escapaba de la policía y se salvo de ser capturado escondiéndose debajo de las faldas de Ana Bronski, con la que más tarde contrajo matrimonio. A Kokjaiczek lo perseguían por incendiario y debido a esto debió cambiar su nombre por José Wranka, nombre bajo el que vivió intachablemente desempeñándose como balsero y siendo excelente padre de familia hasta que tuvo un desenlace fatal al descubrirse su verdadera identidad.
El señor MEYN, que era músico, tenía cuatro gatos y estaba siempre ebrio, pero casi siempre tenía tiempo para acompañar al tambor de Oscar con su trompeta, hasta que ingresó como músico en el cuerpo montado de la Sección de Asalto y dejó la bebida, y se convirtió en un hombre cruel y despiadado. (La Noche de Cristal).
Greta Scheffler, vecina de Oscar que no tenía hijos, pero a la que le hubiese encantado tenerlos y a quien recurrió a oscar para aprender el abc, y terminó aprendiendo a leer con rasputín.
Segismundo Markus, que era judío y vendía juguetes, entre otros los tambores de hojalata que tanto amaba Oscar. Sentía un amor platónico por la madre de Oscar, en incluso le llega a proponer que escapen juntos a Inglaterra, pero Agnes no acepta. Markus no se marcha a Inglaterra y sufre innumerables maltratos por parte de los miembros del Partido que lo golpean y destruyen su negocio.
MARÍA, fue el primer amor de Oscar. Era un muchacha joven y de estatura pequeña, que entró a trabajar en la tierra de Matzerath luego de que fallecería la madre de Oscar y se ocupaba también éste pues lo bañaba, cambiaba y arropaba en las noches como si fuese un niño a pesar de que Oscar tenía ya 16 años y ella 17.
KURT, hijo de Alfredo Matzerath y María, pero quien según Oscar es hijo suyo y de María con quien tuvo supuestas relaciones sexuales antes de que ella se casara con Matzerath. Al darse cuenta de que todos los consideraría hijo de Matzerath, al cual despreciaba sin motivo, decidió acabar con el embarazo de María. Afortunadamente no tuvo éxito, y una vez que éste nació Oscar lo consideró su sucesor sin embargo se equivocó.
BEBRA, maestro y mentor de Oscar. Liliputiense y payaso musical fue el que más pudo comprender a Oscar. Bebra era un acróbata enano que trabajaba llevando su espectáculo por todas las ciudades de Europa y que convence a Oscar de irse con el por un tiempo para entretener a los soldados.
Además de las historias mencionadas, en muchas partes de la obra se nos presenta la dura realidad del tiempo de posguerra:
"¿Desea Ud. tres o cuatro? Le aconsejo que tome cinco, porque van a subir por los menos a veinticuatro. La semana pasada estaban todavía a dieciocho, esta mañana tuve que ponerlas a veinte, y si Ud. hubiera venido un par de horas antes, al salir yo de la escuela, hubiera podido dárselas todavía a veintiuno."
"... no llegaron ni remotamente a sospechar cómo me estaban abriendo la puerta de la felicidad al ofrecerme por el collar de mi pobre mamá una cartera de piel auténtica y quince cartones de cigarrillos Lucky Strike."
"Por cinco quintales de patatas obteníase ya una losa pulida de caliza conchífera de Grenzheim"
"La reforma monetaria vino demasiado pronto, hizo de mi un loco y me obligó a reformar asimismo el sistema monetario de Oscar. En adelante, me vi obligado a buscar en mi joroba, ya que no un capital, sí al menos mis medios de subsistencia."
Y se nos presentan reflexiones a cerca de esta:
"Hoy, en que todo esto queda atrás y ya sé que una embriaguez de posguerra no es precisamente más que eso, una embriaguez a la que sigue el dolor de cabeza, que convierte en historia todo lo que ayer era para nosotros, fresco aún y cruento..."
"El Tambor de Hojalata", es un universo grotesco, alucinante, donde lo real y lo fantástico entrecruzan sus fronteras. Gunter Grass despertó a la literatura alemana a la vida después de varios decenios de destrucción moral; obra que presenta en sus libros los que fueron lasa vivencias que tuvo el autor en la participación de la segunda guerra mundial.
El autor hace un uso muy interesante de los tiempos, pues de repente salta al futuro a contar lago y luego regresa en el tiempo a lo que estaba diciendo antes; es por eso que el libro está lleno de reflexiones acerca de muchos temas; desmenuza las cosas y a las personas de manera impresionante, pues relata detalles de los que nunca nos percatamos.
La literatura de Gunter Grass se desarrolla en un contexto de continuas guerras, la primera y segunda Guerra Mundial, además de una crisis económica en todo el mundo y sobre todo una muy mala imagen de Alemania.
Entre las guerras y luego de la post guerra, Alemania rechazó todo lo que tenía que ver con temas bélicos y vive una irónica adaptación, conformismo y literatura melancólica (neorrealismo).
Su novela de Tambor de Hojalata, se caracteriza por la agilidad del discurso, la facilidad en el cambio de registro dentro del texto, la sabiduría en el cambio de la perspectiva, y también por la lucidez en el paso de la ironía a la dulzura y a la solemnidad.
Con la construcción del Muro de Berlín se de un giro rotundo en la literatura llamada literatura de actualidad y se toman temas de guerra y post-guerra, además de circular textos políticos, de conciencia y realidad nacional.
Al final de esta fantástica autobiografía, que abarca desde los tiempos de preguerra a los años de posguerra, Oscar demuestra ser el único sano en un mundo donde prevalecen las apariencias, las mentiras y los crímenes.
El autor hace un uso muy interesante de los tiempos, pues de repente salta al futuro a contar lago y luego regresa en el tiempo a lo que estaba diciendo antes; es por eso que el libro está lleno de reflexiones acerca de muchos temas; desmenuza las cosas y a las personas de manera impresionante, pues relata detalles de los que nunca nos percatamos.
La literatura de Gunter Grass se desarrolla en un contexto de continuas guerras, la primera y segunda Guerra Mundial, además de una crisis económica en todo el mundo y sobre todo una muy mala imagen de Alemania.
Entre las guerras y luego de la post guerra, Alemania rechazó todo lo que tenía que ver con temas bélicos y vive una irónica adaptación, conformismo y literatura melancólica (neorrealismo).
Su novela de Tambor de Hojalata, se caracteriza por la agilidad del discurso, la facilidad en el cambio de registro dentro del texto, la sabiduría en el cambio de la perspectiva, y también por la lucidez en el paso de la ironía a la dulzura y a la solemnidad.
Con la construcción del Muro de Berlín se de un giro rotundo en la literatura llamada literatura de actualidad y se toman temas de guerra y post-guerra, además de circular textos políticos, de conciencia y realidad nacional.
Al final de esta fantástica autobiografía, que abarca desde los tiempos de preguerra a los años de posguerra, Oscar demuestra ser el único sano en un mundo donde prevalecen las apariencias, las mentiras y los crímenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario