LOS PRESIDENTES NO CAMBIAN NADA (NI ELLOS NI AL PAÍS)


Cuando trabajé en la campaña de Alejandro Toledo para presidente en 2000 y 2001, tenía la ilusión (que iluso) de tener al frente una persona que dirigiera el país a un sitial que le era esquivo hace décadas. Me equivoque.
Pienso que Toledo no fue un mal presidente, pero perdió una enorme posibilidad de hacer del Perú un estado más sólido, mejor situado no en macroeconomía, sino en posibilidad de empleo y poder adquisitivo mayor en las masas y sobre todo en variables como acceso a salud, educación, vivienda, recreación.
Los sueldos, es verdad, mejoraron, sin embargo se debió dar impulso a las pequeñas y microempresas, incentivos económicos a empleados de rangos menores, mejores condiciones laborales, mantener la moneda en niveles de poca devaluación, mejoras en infraestructura vial, subsidios frente a competencia de mercados externos, por lo menos en zonas de alta pobreza y de menor ingreso en el bolsillo.
El gobierno del Apra no ha hecho mayores cambios y sólo está cosechando algo de lo que dejó el anterior partido gobernante. Se han creado leyes con nombre propio y poco se ha avanzado en fortalecer la canasta básica. Un sueldo de 450 soles no alcanza , frente a excesivos ingresos de funcionarios dorados que ganan 20 y 30 veces más que un obrero. Un margen abismal que se debe revertir con prontitud.

1 comentario:

  1. NINGUN PRESIDENTE DESDE LOS MILITARES EN LA INCIPIENTE REPUBLICA HAN HECHO ALGO POR ESTA TIEWRRA, QUE ES DE NADIE POR CIERTO

    ResponderEliminar