LA IMPORTANCIA DE CONOCER LA HISTORIA I


Considero que un punto muy importante para poder ser más tolerantes con las demás personas, con las culturas y diferentes religiones es comprendiéndolas. Para eso sería bueno saber un poco de historia, de las diferentes situaciones y procesos que ha vivido el hombre a lo largo de su evolución, así como los acontecimientos que influyeron para que un pueblo o civilización actuara como lo hizo y que consecuencias tuvo esto en la humanidad, en otras palabras como cambió la historia del mundo un acontecimiento que en ese entonces no pudo parecer muy importante y que sin embargo en la actualidad se nos hace una de las cosas más impresionantes o drásticas que ocurrieron en la historia y/o que definitivamente nosotros no seríamos lo que ahora somos si tal suceso no hubiera ocurrido. Sólo conociendo lo anterior comprenderemos por qué las diferentes clases sociales, por qué las guerras, por qué las religiones, por qué Oriente y Occidente, por qué las leyendas, por qué las costumbres y tradiciones, por qué las matanzas, por qué las diferencias... Además conociendo la historia de las diferentes culturas aprenderemos a valorar todo lo que el hombre ha realizado y nos daremos cuenta de que ninguna cultura o raza es superior o inferior a otra porque todas han aportado algo a la humanidad.Para empezar, algo que ha movido al hombre de cualquier lugar desde la prehistoria es la cuestión religiosa, que es la presencia del misterio por naturaleza en la cultura humana, es el hecho de que el hombre se interrogue por cuestiones que trascienden los límites de la razón y la ciencia. En casi cualquier antigua ciudad que uno visite se encuentra con numerosísimos datos que confirman el hecho: sinagogas, mezquitas, catedrales, también existen esculturas muy antiguas como la diosa Venus tallada en marfil, fue hallada en Lespugue Francia hace aproximadamente 28,000 años. En las primeras grandes civilizaciones o culturas: Egipto y Mesopotamia, la vida giraba en torno a la religión, en el culto a los dioses. En el libro de los Muertos de los egipcios se manifiesta el convencimiento de que todas las personas deben de morir para renacer a la vida eterna; en la India las más antiguas manifestaciones eran naturalistas, principalmente relacionadas con el culto a los animales. Tiempo después surgió el brahamanismo que propició la organización social por castas. Luego surgió el budismo, la doctrina consistía en explicar la forma de vida que hay que llevar para alcanzar la felicidad. Más tarde el Islamismo que actualmente tiene muchísimos seguidores, tal vez los musulmanes sean más que los cristianos en la actualidad; durante los últimos años esta religión ha ocupado los titulares de los periódicos más que ninguna otra y creo que nunca se había escuchado hablar tanto de esta religión como ahora. Es la religión de crecimiento más rápido del mundo y su influencia empieza a sentirse cada vez más. Hay ahora unos 5 millones de musulmanes en los Estados Unidos, y más de 1.100 mezquitas y centros islámicos.Por otra parte, los ritos y las leyendas han sido desde hace mucho tiempo elementos esenciales que distinguen unas culturas de otras y las hacen más atractivas, interesantes, fantásticas. “Es privilegio de la antigüedad mezclar las cosas divinas y humanas, hacer más augustos los orígenes de las ciudades por la intervención de los dioses". (Tito Livio, Ab urbe condita) Las leyendas y los rituales, al igual que los mitos, son comunes en casi todas las tradiciones de las civilizaciones antiguas; entre ellas podemos destacar los ritos de los egipcios y celtas; las leyendas y mitos de los griegos y los romanos...Ahora bien, una de las culturas que más ha marcado la historia de la humanidad es sin duda alguna la egipcia, ya que allí en lo que se considera la cuna de la civilización se construyeron gigantescas pirámides que aún permanecen de pie. Gracias a esas magníficas construcciones los habitantes del Nilo han comido por miles de años; gracias al turismo.Los mesopotámicos también considerados como habitantes de la cuna de la civilización, nos dejaron el famoso código Hammurabi el cual regía la vida en ese entonces con el fin de regular todos los asuntos relacionados con las actividades cotidianas y con la impartición de la justicia. Ese código inventado en Babilonia por el rey del mismo nombre en el año 1760 a.C. conseguía unificar criterios, evitando la excesiva subjetividad de cada juez. Otro accidente trascendental que sucedió por esas tierras fue el invento de la escritura pictográfica en Sumeria. Más tarde los cananeos usaron un nuevo método de escritura con un alfabeto de 27 letras.Un hecho significativo en la historia ocurrió a finales del segundo milenio a.C. Un grupo étnico en migración llamado Tracios se instaló en la parte este de los Balcanes. Gracias a su espléndida civilización y a su religión que era politeísta dejaron una gran huella en la historia y en la cultura del país; como por ejemplo los objetos hechos a mano de aquel tiempo, las tumbas tracias, las tradiciones en la producción del vino y los personajes de leyendas magníficas como Dionisio y Orfeo entre otros. Por otro lado, hablar de Grecia es hablar de una maravillosa cultura que aportó infinidad de conocimientos a la humanidad, uno de los legados más importante que nos dejó fue la ciencia, la medicina y la geometría. Las frases filosóficas más bellas y antiguas también las encontramos en esta civilización con Sócrates, Platón y Aristóteles; con ellos inició el desarrollo del pensamiento racional sobre el ser humano; la reflexión. Así se fundaron importantes escuelas como la de Atenas o Academia. Un elemento cultural importante, aparte de la ciencia griega escrita, fueron las leyendas o mitos. Podemos hablar de Homero y Hesíodo, la historia mítica de Herodoto, de Zeus, de Afrodita. También podemos hablar de literatura y teatro... También es importante mencionar que gracias a su religión politeísta se erigieron magníficas construcciones como el Partenón, el enorme templo de Apolo o la Acrópolis.La cultura romana aunque parezca una imitación de la griega y en gran parte lo sea, nos dejó igualmente algo muy substancial; el derecho romano: de allí vienen la organización de la república, las magistraturas, el senado como tal, el concepto de soberanía. Se puede decir que es el origen de la democracia. Hoy en día todos los licenciados inician su profesión estudiando derecho romano, es algo obligatorio para los que estudian leyes. A los romanos también les debemos la difusión del latín como lengua imperial y el origen de las lenguas romances.Fenicia es sinónimo de un pueblo volcado hacia el mar; ellos utilizaron el mar como un espacio de comunicación. Gracias al comercio y la navegación pusieron en contacto a diferentes culturas, ellos contaban con numerosas flotas comerciales y de guerra. Mediante sus barcos y caravanas, comerciaban con la plata de España, el cobre, el ciprés y el grano de Chipre, el marfil de África, los metales de las zonas ribereñas del Mar Negro... Otra cosa primordial que nos heredaron los fenicios fue la elaboración del alfabeto fonético. En la segunda parte ahondaremos un poco más en la rica y extensa historia que nos rodea.

5 comentarios:

  1. es verdad la historia cuenta en parte nuestro pasado parareparar o mejorar el futuro

    ResponderEliminar
  2. pero tambien lecciones que debemos aprender para ser orgsabnizarnos mejor y no votar por tanto politico incapaz

    ResponderEliminar
  3. BUENO, LA HISTORIA ES DISTINTA EN TODOS LOS PUNTOS DEL GLOBO. PARA UNOS MEJOR QUE OTROS, PERO SIN DUDA LAS SECUELAS QUE DEJA ATRÁS NOS PUEDEN HACER MEJORES O PEORES PERSONAS, ESO DEPENDE DE LA ELECCIÓN QUE TOMEMOS.

    ResponderEliminar
  4. historia, verdades y mentiras del ojo que las ve y describe, eso es la historia.

    ResponderEliminar
  5. quidsa sea asi gunther, pero mejor es saber de una version u otra a no saber nada. jojolete

    ResponderEliminar