
Desde hoy escribiré un apartado sobre los discos que más me han pulsado en la cabeza durante el mes. No se trata de primicias o caletas, simplemente de aquellos antiguos, súper antiguos, nuevos o recientes cds o acetatos que tengo y estoy escuchando, y por tanto, me han descerebrado durante 20 o más días.
Para dar inicio a este bloque: Morrissey y VIVA HATE. Este es el primer álbum que el poeta lanza en 1988. Una joya imperdible en la gaveta musical. El disco fue coescrito y producido por Stephen Street, que fuera colaborador de los Smiths, ex grupo de Morrissey.
De los trece surcos del disco, quiero destacar cinco: el melancólico e hiperclásico Everyday is like sunday, que desde su salida a las radios fue, y es hasta ahora, tocado y tarareado en tonos no solo waves sino en discotecas ochenteras y emisoras de música retro.
En general, habla sobre el deseo de escapar de la monotonía de vivir una vida simple, aburrida, en un lugar donde nada nunca sucede...la única cosa que parece ser capaz de romper la rutina es que pase algo terrible, como una bomba nuclear. El pueblo a las orillas del mar en vez de ser relajante es la fuente de su descontento.
Suedehead es quizá la más conocida y comercial del vinilo, además de haber salido en video y ser Nº 12 del ranking europeo en 1988. Hairdresser on Fire y The Ordinary Boys son otras dos canciones que sobresalen en este disco. Necesario en la discoteca de todo moderm rock o a quien guste de la buena música.
Para dar inicio a este bloque: Morrissey y VIVA HATE. Este es el primer álbum que el poeta lanza en 1988. Una joya imperdible en la gaveta musical. El disco fue coescrito y producido por Stephen Street, que fuera colaborador de los Smiths, ex grupo de Morrissey.
De los trece surcos del disco, quiero destacar cinco: el melancólico e hiperclásico Everyday is like sunday, que desde su salida a las radios fue, y es hasta ahora, tocado y tarareado en tonos no solo waves sino en discotecas ochenteras y emisoras de música retro.
En general, habla sobre el deseo de escapar de la monotonía de vivir una vida simple, aburrida, en un lugar donde nada nunca sucede...la única cosa que parece ser capaz de romper la rutina es que pase algo terrible, como una bomba nuclear. El pueblo a las orillas del mar en vez de ser relajante es la fuente de su descontento.
Suedehead es quizá la más conocida y comercial del vinilo, además de haber salido en video y ser Nº 12 del ranking europeo en 1988. Hairdresser on Fire y The Ordinary Boys son otras dos canciones que sobresalen en este disco. Necesario en la discoteca de todo moderm rock o a quien guste de la buena música.
no me gusta morrissey ni la wzve. viva el ballenato
ResponderEliminarEl tio esta gordo, no se sabe si es gay, bisexual, transformer o lo que sea, pero su music es paja
ResponderEliminarLomaximo el Morrisey, una joya el album y mejor su voz, la huiladaaaaaa
ResponderEliminar