Hipotéticamente, el estudio da al ser humano un bagaje y acervo necesario para realizarse como persona y ente en sociedad, con perspectivas no solo profesionales sino humanas y de convivencia sana y cordial. Entonces surge una variable de trascendental importancia: la calidad.
El término calidad, en latín significa "cualidad, manera de ser", su significado castellano es "propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa, que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie".
Las definiciones de calidad, han sufrido un proceso evolutivo que va, desde aspectos puramente cuantitativos relacionados con la calidad técnica de un producto a través de procesos de manufactura, hasta un enfoque acorde a las necesidades del usuario que satisfagan los requerimientos del cliente. No obstante lo anterior, existe hoy en día un acuerdo universal en el sentido de que es el usuario y no el productor quien en último término decide si un producto o servicio tiene calidad. El cliente, la persona quien usa o se beneficia de un producto o proceso, juega un rol clave en el mejoramiento de la calidad porque es él quien define en primer lugar la calidad.
Desde la perspectiva de las políticas educativas mundiales, la calidad de la educación queda determinada por la capacidad que tienen las instituciones para preparar al individuo, destinatario de la educación de tal modo que pueda adaptarse y contribuir al crecimiento y desarrollo económico y social mediante su incorporación al mercado laboral. Esto nos lleva a preguntarnos ¿hay una política real y conciente en los gobiernos para generar en los profesionales de todo tipo acciones que lleven a tener altos estándares de calidad pedagógica, ética y de acción en sus carreras?, ¿las universidades, institutos, ceos, colegios, academias están en la capacidad de dar una educación de calidad en contenidos, investigación y formarlos también deontológicamente?
EDUCACIÓN O CONOCIMIENTO (PRIMERA PARTE)
Escuchamos día a día términos como hay que culturizarse, tenemos que estudiar, el estudio te hace mejor, más educación más cultura y menos ignorancia. Estos y otros son comunes entre los profesionales de aulas en colegios, en universidades, en institutos. En cada casa en momentos que el éxtasis político llega y se rompe la armonía familiar. En cada reunión de amigos y en el hemiciclo donde, por cierto, estos temas se ven antes de las elecciones y al acabar su ciclo previo al nuevo referendo.
Lo que no se dice es que educación y conocimiento son cosas distintas. El conocimiento es la adquisición de información válida para ejercer, conocer, estar informado o simplemente saber de temas o tópicos que son del interés de un grupo o de un individuo. Pero la educación, esa palabra, si que es compleja.
Ninguna universidad, instituto, colegio, ceo, cualquier otro o estos, ninguno da inteligencia, si mucho conocimiento, unos más que otros, pero poca educación.
Tengan en cuenta esto. En la segunda parte desglosaremos el tema y haremos un análisis concienzudo al respecto.
Lo que no se dice es que educación y conocimiento son cosas distintas. El conocimiento es la adquisición de información válida para ejercer, conocer, estar informado o simplemente saber de temas o tópicos que son del interés de un grupo o de un individuo. Pero la educación, esa palabra, si que es compleja.
Ninguna universidad, instituto, colegio, ceo, cualquier otro o estos, ninguno da inteligencia, si mucho conocimiento, unos más que otros, pero poca educación.
Tengan en cuenta esto. En la segunda parte desglosaremos el tema y haremos un análisis concienzudo al respecto.
PARTI(DOS) POLÍTICOS Y MI EGO
No es nada sencillo el participar en una contienda, sea cual fuere, aún más si es política. Ya he gozado y perdido, también ganado, entre comillas, de alguna de ellas. Mi último encuentro con los mítines y parcantas -lieteralmente hablando- a sido en el 2000.
En todas he podido palpar el interés, apego, fanatismo, decidia, esperanza, llanto, cansancio y demás de cientos de personas, pero sólo han ganado un puñado. Y lo digo de la mejor forma: los beneficiarios han y serán siempre.. los de siempre. ¿Quienés? Pues los encarnetados, los ayayeros, los sobones y aquellos que se entornillan en los cargos de confianza para beneficio mutto y de sus familiares.
Estuve desde joven con Izquierda (des) Unida. Vi llegar a Barrantes y morirse olvidado, no como los que hasta ahora, camaleónicos del poder y en puestos claves, se hacen llamar de centro moderados.
Ayudé a una amiga aprista ( no sé si hasta ahora lo será, creo que ya no) pero por Obras, del nefasto y dizque propietario del canal del pueblo, Ricardo Belmont. Luego por Somos Perú del gordo Andrade, eso fue por encargo de un amigo que me pagaba por ayudarlo. Después anclé en Perú Posible, del cholo sagrado. Y esta vez por presión de mi madre, y para darle gusto.
Así que las cuatro veces salí más que decepcionado. Algunas veces de sus cuadros y líderes, con excepción de Alfonso Barrantes, un señor y caballero recto y de intachable moral. En lo consecutivo... plop. Para dar gusto, por ayudar, pagado o por convicción, nada, pero nada más decepcionante y delusorio que estar en una contienda política. Y lo juro, no me verán más por estos oficios.
En todas he podido palpar el interés, apego, fanatismo, decidia, esperanza, llanto, cansancio y demás de cientos de personas, pero sólo han ganado un puñado. Y lo digo de la mejor forma: los beneficiarios han y serán siempre.. los de siempre. ¿Quienés? Pues los encarnetados, los ayayeros, los sobones y aquellos que se entornillan en los cargos de confianza para beneficio mutto y de sus familiares.
Estuve desde joven con Izquierda (des) Unida. Vi llegar a Barrantes y morirse olvidado, no como los que hasta ahora, camaleónicos del poder y en puestos claves, se hacen llamar de centro moderados.
Ayudé a una amiga aprista ( no sé si hasta ahora lo será, creo que ya no) pero por Obras, del nefasto y dizque propietario del canal del pueblo, Ricardo Belmont. Luego por Somos Perú del gordo Andrade, eso fue por encargo de un amigo que me pagaba por ayudarlo. Después anclé en Perú Posible, del cholo sagrado. Y esta vez por presión de mi madre, y para darle gusto.
Así que las cuatro veces salí más que decepcionado. Algunas veces de sus cuadros y líderes, con excepción de Alfonso Barrantes, un señor y caballero recto y de intachable moral. En lo consecutivo... plop. Para dar gusto, por ayudar, pagado o por convicción, nada, pero nada más decepcionante y delusorio que estar en una contienda política. Y lo juro, no me verán más por estos oficios.
LO ÚLTIMO ... QUE NO FALTABA
Resulta que ahora Tony Blair, el ex premier de Inglaterra es amigo, pata, causa, brother de Barack Obama. "Quiero agradecer a mi muy buen amigo Tony Blair por venir hoy, alguien que lo hizo primero y tal vez mejor que yo algún día. El ha sido un ejemplo para muchas personas alrededor del mundo sobre qué se puede lograr a partir de un liderazgo dedicado. Y nosotros le estamos agradecidos", afirmó Obama. Lo último... que no faltaba.
Este señor, que durante todaaaaaaaaaaa su vida y hasta que dejó el cargo de primer ministro británico era protestante ahora, o mejor, hace casi dos años es católico. Ósea renunció a sus privilegios luteranos para ser hincha y apóstol incipiente de los santos vaticanos. Y quienes me conocen saben que eso me irrita.
Y me irrita pues soy católico desde que nací. Y me irrita porque sé que debe ser una artimaña más de este sujeto que no tuvo reparos para invadir junto a el asno Aznar y el tío Bush a los pobres irakíes, cuyo único pecado era tener reservas ingestes y oprobiosas de petróleo.
Pero también me da risa. Y me da risa porque hay una tira y retahíla de tontos que caen en sus manos. Promueve-me perece eso bien- una cadena de oración por la paz mundial y la unión de todas las religiones, pero esto es sólo la forma. Lo que es despreciable (presumo que debe tener un asunto mayor en esto, ergo el fondo) es el hecho de hacerlo cuando ya se quemó como político.
Primero premier, luego invasor, siempre protestante, ahora católico. De yapa filántropo advenedizo y orador conspicuo. De verdad me aterra pensar qué nuevo artilugio saldrá de su sombrero. Y pensar que asumí que Obama era más centrado. También me quemé.
Este señor, que durante todaaaaaaaaaaa su vida y hasta que dejó el cargo de primer ministro británico era protestante ahora, o mejor, hace casi dos años es católico. Ósea renunció a sus privilegios luteranos para ser hincha y apóstol incipiente de los santos vaticanos. Y quienes me conocen saben que eso me irrita.
Y me irrita pues soy católico desde que nací. Y me irrita porque sé que debe ser una artimaña más de este sujeto que no tuvo reparos para invadir junto a el asno Aznar y el tío Bush a los pobres irakíes, cuyo único pecado era tener reservas ingestes y oprobiosas de petróleo.
Pero también me da risa. Y me da risa porque hay una tira y retahíla de tontos que caen en sus manos. Promueve-me perece eso bien- una cadena de oración por la paz mundial y la unión de todas las religiones, pero esto es sólo la forma. Lo que es despreciable (presumo que debe tener un asunto mayor en esto, ergo el fondo) es el hecho de hacerlo cuando ya se quemó como político.
Primero premier, luego invasor, siempre protestante, ahora católico. De yapa filántropo advenedizo y orador conspicuo. De verdad me aterra pensar qué nuevo artilugio saldrá de su sombrero. Y pensar que asumí que Obama era más centrado. También me quemé.
AMANECÍ OTRA VEZ
Hoy me ubiqué en un plano más grande y de menos prejuicios que lo habitual. Me apoyé en la idea de que hoy estamos, mañana no sabemos. Es bueno tener una vida ordenada, de estudio, trabajo, familia, amistad.
De hecho todas estas situaciones y cosas nos dan vida. Nos hacen grandes y permanecen en nuestro ser por siempre. Pero hay cosas que debemos, necesariamente, que realizar antes de irnos. Porque recuerden, sólo estaremos una vez por este mundo.
No haré una lista de objetivos ni recetas, lo que debas plasmar en tu recorrido por este planeta es de tu sola autoría. Pero quería decir esto: hazlo pensando en ti y en los que te rodean. No vives solo, ni eres un ermitaño. Lo que dices y haces repercute en otras personas. Siempre es así.
Procura en todo caso ser original, seguir -y en lo posible- imitar lo artilugios creativos de otros para ser más humano. Hoy amanecí así, sólo eso quería decir.
De hecho todas estas situaciones y cosas nos dan vida. Nos hacen grandes y permanecen en nuestro ser por siempre. Pero hay cosas que debemos, necesariamente, que realizar antes de irnos. Porque recuerden, sólo estaremos una vez por este mundo.
No haré una lista de objetivos ni recetas, lo que debas plasmar en tu recorrido por este planeta es de tu sola autoría. Pero quería decir esto: hazlo pensando en ti y en los que te rodean. No vives solo, ni eres un ermitaño. Lo que dices y haces repercute en otras personas. Siempre es así.
Procura en todo caso ser original, seguir -y en lo posible- imitar lo artilugios creativos de otros para ser más humano. Hoy amanecí así, sólo eso quería decir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)